
LIGHTME supone una oportunidad para acelerar hasta en un 20% la introducción de materiales avanzados metálicos en la industria y establecer un puente de colaboración entre los desarrolladores de materiales y proveedores de know-how con los usuarios finales.
El ecosistema LIGHTME ofrecerá un acceso abierto tanto a grandes empresas como pymes.
Los servicios que proporcionará LIGHTME incluyen fabricación, monitoreo, testado, modelado y simulación, estandarización, cumplimento normativo, nanoseguridad y gestión de la innovación, todo ello para garantizar la transferencia al mercado de nuevos materiales o procesos.
El proyecto AMTRAS se enmarca en la iniciativa CleanSky 2, que busca impulsar el liderazgo de la industria aeroespacial europea y reducir las emisiones de efecto invernadero en el sector, entre otros.
En el marco de esta iniciativa se han desarrollado tres equipos de ensayos para Airbus Defence and Space (ADS) y Airbus Helicopters (AHE).
Los avances en equipos de ensayo desarrollados en este proyecto hacen que los resultados sean escalables a cualquier empresa del sector industrial que necesite validar tecnologías de fabricación y nuevos materiales.
ECO-CLIP sustituirá los materiales y métodos actuales de fabricación de clips y brackets por procesos rentables y fáciles de implementar, como el moldeo por inyección y la impresión 3D de materiales compuestos termoplásticos.
Enmarcado dentro del Programa Clean Sky 2, el consorcio está compuesto por AIMEN, líder del proyecto, y el Centro de Tecnología AITIIP.
Con el proyecto ASSETS4RAIL se busca ahorrar tiempo y costes en mantenimiento y prevención de errores, integrando innovadores sistemas a un precio competitivo.
La iniciativa cuenta con dos líneas de trabajo: la primera pretende encontrar los métodos más precisos para inspeccionar túneles, puentes y paredes para su correcto análisis e integración en un sistema de gestión de construcciones BIM; y la segunda, en la que trabaja AIMEN, busca desarrollar un sistema de monitorización de vagones y geometría de las vías, que ayude a prevenir riesgos y fallos graves en las infraestructuras.
El proyecto PHENOmenon desarrolla una nueva tecnología de fabricación de ópticas y productos holográficos a medida con propiedades mejoradas para diferentes aplicaciones, que van desde la iluminación de alta eficiencia, la mejora de pantallas curvas y flexibles, la seguridad de documentos o productos innovadores para los sectores de automoción o aeroespacial.
PHENOmenon ha empleado en el proyecto la “paralelización masiva”, una técnica de producción vanguardista por láser que consiste en la división del láser en una gran cantidad de rayos simultáneos, cada uno de los cuales es capaz de funcionar como una impresora 3D independiente a escala nanométrica.
Se trata de la primera vez a nivel mundial que se consigue dividir un único láser en más de 10 mil haces simultáneos con una resolución mejor que una micra y mantener el proceso con calidad en cada uno de ellos.
El proyecto INTEXT busca que cualquier depuradora de núcleos pequeños de población en todo el mundo puedan tener un amplio abanico de soluciones tecnológicas para combinar en sus sistemas, lo que les permitirá abordar diferentes escenarios de depuración.
Las tecnologías combinadas en el marco del proyecto no solo servirán para tratar el agua residual y obtener agua depurada y desinfectada que cumpla todos los requisitos legales para su reutilización, sino que se aplicarán para obtener recursos de alto valor añadido como biogás para energía o combustible, así como fósforo y nitrógeno para la fabricación de fertilizantes.
LEVEL-UP tiene como objetivo aumentar la vida útil de maquinaria industrial pesada mediante diferentes soluciones innovadoras y, de este modo, contribuir a una industria más sostenible.
Con este proyecto se espera incrementar la eficiencia en el empleo de materiales y recursos en un 11,5%; se incrementará en un 16% la fiabilidad de los equipos; se prolongará la vida útil de la maquinaria en un 20%; se conseguirá un retorno de la inversión superior al 50%; se crearán 810 nuevos puestos de trabajo y se superarán los 80 millones de euros de ROI para el consorcio.