• Home
  • Sala de Prensa
  • Noticias
  • Economía circular aplicada a los sectores construcción y metalúrgico a través de la tecnología de activación alcalina

Economía circular aplicada a los sectores construcción y metalúrgico a través de la tecnología de activación alcalina

Economía circular aplicada a los sectores construcción y metalúrgico a través de la tecnología de activación alcalina


O Porriño, 27 de febrero de 2025.– El proyecto CIRCOM, iniciado en 2022, aborda una doble necesidad medioambiental dentro de los sectores construcción y metalúrgico que, como industrias primarias masivas, generan de manera inherente al proceso productivo, una gran cantidad de residuos que han de ser valorizados para hacerlos compatibles con el desarrollo sostenible. 

En este escenario, se plantea la tecnología de activación alcalina de estos residuos para la obtención de nuevos productos cementicios con prestaciones mejoradas. Específicamente, CIRCOM tiene como objetivo la producción de materiales sostenibles con características cementantes fabricados a partir de residuos industriales generados tanto en el sector del metal (escorias negras) como en el sector construcción (residuos de construcción y demolición, RCD´s).

Durante esta segunda anualidad se han logrado desarrollar y optimizar a escala laboratorio, diversas soluciones materiales sostenibles, adaptadas a los requisitos específicos de cada caso de uso definido en el proyecto CIRCOM. En particular:

  • AIMEN, en colaboración con AZTERLAN y RFC, ha creado un material libre de cemento y resinas, para moldes de fundición, basado en un sistema ligante-arena fabricado íntegramente a partir de la recuperación y acondicionamiento de escorias negras.  
  • AIMEN, en colaboración con RFC, ha diseñado también un hormigón refractario, libre de cemento, con elevada resistencia mecánica y térmica, obtenido a través de la activación alcalina de escorias negras.
  • ITC-AICE en colaboración con CANTERA-La TORRETA, han desarrollado un mortero sostenible basado en la valorización de RCDs, a partir de un procedimiento optimizado de activación alcalina sobre las fracciones útiles de dicho residuo. 

Actualmente CIRCOM se enfrenta ya a su fase final, y está inmerso en el desarrollo de las pruebas piloto, que servirán para validar las prestaciones obtenidas de cada material en un entorno relevante.

El proyecto CIRCOM está financiado con fondos de la convocatoria de Colaboración Público Privada 2021 con una duración prevista de 36 meses, entre octubre de 2022 y septiembre de 2025 y con un presupuesto total de 980.930,02€.


CONSORCIO 


FINANCIACIÓN





«La actividad es parte del proyecto CIRCOM con referencia CPP2021-008798, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR»

VOLVER
Participa

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.