En el marco del proyecto ECOSIF se actuará en cuatro ámbitos: Energía del Futuro, Batería del Futuro, Conectividad e Infraestructura IT y Sostenibilidad.
Liderado por Iberdrola, cuenta con la participación del Centro Tecnológico AIMEN.
O Porriño, 14 de Marzo de 2025.- AIMEN Centro Tecnológico participa en el proyecto ECOSIF cuyo objetivo es contribuir al aumento de la vida útil de las plantas fotovoltaicas, mejorar su eficiencia, minimizando las paradas de mantenimiento y optimizando la disponibilidad, y reducir los costes de diseño, construcción, operación y mantenimiento (O&M) a través del análisis detallado de los procesos de corrosión que tienen lugar en la parte enterrada de las estructuras fijas que soportan los módulos fotovoltaicos.
Se ha detectado un problema en numerosos parques fotovoltaicos de una corrosión en partes estructurales de los mismos, poniendo en riesgo la vida útil del propio parque. Las estructuras de soporte de los paneles están fabricadas con distintos materiales e instaladas en suelos con distintas propiedades, por lo que se debe desarrollar una metodología robusta que cubra todas las posibilidades.
ECOSIF desarrolla técnicas innovadoras, ensayos en laboratorio y en campo, y nuevas tecnologías y sistemas de monitorización de la corrosión y la digitalización del fenómeno de corrosión. Busca transformar las industrias de generación energética mediante la implementación de herramientas digitales avanzadas que permitan gestionar el ciclo de vida digital de las plantas industriales
El proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de Agencia Estatal de Investigación, dentro de la convocatoria Proyectos de colaboración público-privada, incluida en el Mecanismo de Transformación y Resiliencia (MRR) con fondos Next Generation EU, cuenta con un presupuesto de más de ochocientos mil euros. El proyecto cuenta con la participación de Iberdrola como empresa tractora y el Centro Tecnológico AIMEN.
La corrosión se puede definir como la degradación o el deterioro de un material en contacto con su medio ambiente. El proceso de corrosión, su cinética y morfología, dependerá siempre de dos factores: el material y el medio, y, en concreto, de las características de la interfase entre ambos. La lucha contra la corrosión pasa por comprender los mecanismos de los procesos que tienen lugar en esta interfase.
Los criterios de diseño actuales de cimentaciones de plantas fotovoltaicas que alcanzan resultados óptimos implican cimentación directa mediante perfiles metálicos hincados. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el diseño de estos perfiles es la corrosividad de los suelos, que hace imprescindible implementar distintas alternativas para garantizar la vida útil de la planta (espesores de galvanizado, sobre espesores de acero de sacrificio, micropilotes de hormigón, entre otras) que encarecen significativamente el proyecto hasta el punto de poner en riesgo su viabilidad económica.
El suelo donde se instala de denomina electrolito y es un elemento muy. Los ambientes del suelo están hechos de compuestos heterogéneos de arena, arcilla y limo, con muchos factores que actúan sinérgicamente sobre la reacción de corrosión, en ocasiones de manera inesperada y no predictiva. Además, los suelos son un medio que cambia con el tiempo y afecta al metal y sus productos de corrosión de formas muy diferentes.
ECOSIF realiza estudios de diferentes tipologías de suelo y está aplicando analítica de datos e inteligencia artificial para predecir el comportamiento de corrosión (interacción suelo+hinca+condiciones climáticas). Además, en el seno del proyecto se ha desarrollado un sistema de medición portátil para la toma de datos en tiempo real en campo.
Dicho sistema está operando en la Planta fotovoltaica de Villarino propiedad de Iberdrola. La planta de Villarino está situada en Castilla y León, esta nueva planta de reciente creación supone la instalación de 50 MW de energía verde. Esta infraestructura, genera energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente a 27.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 12.000 toneladas de CO₂ al año.
AIMEN ha desarrollado un sistema de monitorización piloto para la medición de la corrosión en tiempo real de estructuras en dicha planta, la monitorización permanecerá hasta el final de proyecto y adquirirá datos para enriquecer los modelos de IA.
El proyecto ECOSIF comienza la recta final, con las mediciones en continuo en campo para su análisis en tiempo real y el desarrollo del sistema de IA para la predicción de la corrosión en función de la tipología de suelo y material.
En conclusión, el proyecto ECOSIF producirá nuevos y significativos conocimientos basados en Gemelos Digitales avanzados, permitiendo un mantenimiento predictivo fiable y predicciones sobre la vida remanente de componentes críticos.
AIMEN desempeña un papel crucial en el proyecto liderando las tareas de estudio de la corrosión, monitorización de la misma, la digitalización y el desarrollo del sistema experto.
CONSORCIO:
FINANCIACIÓN:
«La actividad es parte del
proyecto ECOSIF con referencia CPP2021-009112, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033
y por la Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR»