
El proyecto REBEL llega a su fin este 2025 tras meses en los que se ha avanzado en el desarrollo de una nueva metodología de fabricación de las placas calentadoras incluidas en las baterías de los vehículos eléctricos (VEB).
O Porriño, 19 de febrero de 2025. -El proyecto REBEL llega a su fin este 2025 tras meses de estrecha colaboración entre AIMEN e HYBTRONICS MICROSYSTEMS SA en los que se ha avanzado en el desarrollo de una nueva metodología de fabricación de las placas calentadoras incluidas en las baterías de los vehículos eléctricos (VEB).
Las actividades en pasadas anualidades han girado en torno al análisis de la viabilidad de las diferentes rutas de fabricación planteadas en el proyecto, evaluando las ventajas e inconvenientes asociados a cada una de ellas y considerando aspectos productivos, económicos y de sostenibilidad. Como resultado de esta primera fase, las tecnologías láser propuestas para la fabricación (ablación selectiva y deposición y consolidación de material por láser) han sido optimizadas a escala laboratorio, siendo posible evaluar su desempeño conforme a los requisitos del producto final establecidos en el marco del proyecto.
Los esfuerzos del consorcio en el tramo final de REBEL están dirigidos a la resolución de los retos tecnológicos pendientes para el escalado de la metodología y procesos de fabricación de cara a una futura industrialización de las soluciones desarrolladas.
En el marco del programa de financiación Proyectos de colaboración público-privada, REBEL ofrece una oportunidad única para explotar en conjunto la experiencia y conocimiento de centros tecnológicos pioneros en materia de I+D+i como AIMEN, y de empresas líderes del sector como HYBTRONICS MYCROSYSTEM SA. Al fin del proyecto se habrán conseguido importantes avances hacia un modelo de movilidad sostenible y respetuoso con el medio ambiente, logrando superar algunas de las barreras tecnológicas y mejorando el rendimiento y eficiencia de los VEB, promoviendo así la transición hacia este tipo de vehículos.