O Porriño, 19 de diciembre de 2024.- Desde su inicio en octubre de 2022, el Proyecto BATERURGIA, liderado por Sacyr Concesiones, ha sentado las bases de una transformación en el reciclaje de baterías de ion-Litio (LIB) provenientes de vehículos eléctricos. Este ambicioso proyecto busca así responder a uno de los mayores retos de la movilidad sostenible: garantizar el reciclaje eficiente y sostenible de las baterías al final de su vida útil.
Durante esta primera fase del proyecto el consorcio ha avanzado en el desarrollo de tecnologías innovadoras para la mejora de la gestión de las baterías usadas, recuperación y purificación de la masa negra, obteniendo metales estratégicos como Li, Co y Ni.
LITTLE ENERGY, en colaboración con AIMEN, han desarrollado una solución pionera para determinar de manera rápida, eficiente y low-cost el estado de salud de las celdas/módulos de las baterías LIB. La metodología se basa en el uso de la Espectroscopía de Impedancia Electroquímica, una sofisticada herramienta que permite:
• La evaluación precisa del estado de las celdas LIB: diagnóstico rápido de la capacidad y funcionalidad de cada celda individual.
• Optimización en la toma de decisiones: clasificación eficiente para decidir si una batería debe ser reciclada o puede ser reutilizada en aplicaciones estacionarias.
El procedimiento, diseñado para ser escalable, se integrará en un sistema automatizado que facilitará la recepción y análisis inicial de las baterías, su desmantelamiento, diagnosis y posterior selección de celdas aptas para una segunda vida útil, reduciendo así la generación de residuos y maximizando el aprovechamiento de los recursos.
Este enfoque de LITTLE ENERGY - AIMEN no solo mejora los niveles de eficiencia del proyecto BATERURGIA, sino que también posiciona la tecnología como un catalizador clave en la transición hacia una economía circular y garantiza una gestión más inteligente y rentable de las baterías al final de su vida útil.
Con el respaldo de un equipo multidisciplinario, integrado por empresas líderes como Sacyr Proyecta, Tubacex, Ferroglobe, Colorobbia, y pymes especializadas como Recyclia, y Coveless, BATERURGIA promete establecer nuevos estándares en la gestión de residuos de baterías, impulsando la transición ecológica mediante la reducción de la dependencia de materiales críticos.
“El proyecto
BATERURGIA “investigación en tecnologías avanzadas de reciclaje para la
obtención de metales estratégicos de baterías de VEs”, de en torno a seis
millones de euros de presupuesto global, ha sido subvencionado por el CDTI, y
ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación”